Recupera el gobierno de Mancera Espinosa la tradición de los tlamatinime, “los que “saben algo o los que saben cosas”
Recupera el gobierno de Mancera Espinosa la tradición de los tlamatinime, “los que “saben algo o los que saben cosas”
- Este viernes 21 de julio se funda el Consejo de Mujeres y Hombres Adultos Mayores de la Ciudad de México
- Se integró con una visión plural y de representación de las 16 delegaciones de la entidad capital

El Gobierno de la Ciudad de México recuperará este viernes próximo una de las tradiciones más sentidas del México prehispánico que distinguieron a la cultura náhuatl y a otras culturas del mundo mesoamericano, los célebres tlamatinime, “los que saben algo o los que saben cosas”, quienes fueron representados por una de las figuras más emblemáticas del mundo antiguo mexicano, la de Netzahualcóyotl, el gran legislador y poeta, quien expidió alrededor de 80 leyes, entre ellas los primeros textos en derecho civil y penal.
Entre esos tlamatinime Miguel León Portilla, sabios entre los sabios, rescata además a Nezahualpilli, hijo de Netzahualcóyotl, distinguido por su sabiduría y afición a la filosofía y a la observación astronómica; Tecayehuatzin de Huexotzinco, poeta y pensador empeñado en percibir el más hondo significado de flor y canto, el arte y el símbolo y Ayocuan de Tecamachalco, un poeta enamorado de la naturaleza.
Este tipo de Consejo, aún existente en los usos y costumbres de los pueblos indígenas de nuestro país, será en la capital un organismo único en toda la república que acompañará en las decisiones de políticas públicas al mandatario de la Ciudad de México.
“Algo inédito en todo el país”, dijo el secretario de Desarrollo Social, el Doctor en Derecho, José Ramón Amieva Gálvez, quien sin dar nombres- serán revelados este viernes- hizo ayer este feliz anuncio durante la entrega de Tarjetas Alimentarias en un auditorio pletórico de personas adultas mayores de las delegaciones de Iztapalapa y Venustiano Carranza. “Los adultos mayores son fuente de sabiduría y experiencia”, dijo Amieva Gálvez,.
El servidor público capitalino encabezó la entrega de tarjetas a 332 personas adultas mayores de Iztapalapa y 365 de Venustiano Carranza, quienes recibirán mensualmente mil 49 pesos, podrán acceder a créditos de 5 mil pesos y aprovechar los viajes del turismo social, así como asistir a exhibiciones cinematográficas gratuitas.
¿Quién escucha a las personas adultas mayores del país?, ¿Quién atiende y obedece a las personas Adultas Mayores del país?, preguntó el servidor público responsable de la política social en la Ciudad de México.
Fue en ese momento cuando Amieva Gálvez anunció la primera sesión del próximo viernes de las ocho mujeres y ocho hombres de 68 años y más con el Jefe de Gobierno para fundar el primer Consejo de Mujeres y Hombres Adultos Mayores de la Ciudad de México, quienes representarán a la población capitalina de personas de más de sesenta años que supera el millón de habitantes de ese rango de edad.
Este Consejo, adelantó Amieva Gálvez, estará integrado “por un antropólogo, una ama de casa, otra administra un kínder, un señor que se dedica al campo, un ex trabajador del servicio público, un empleado de una empresa privada, uno trabajador que tiene su taller, con muchas cosas que decir, que aportar, pero sobre todo, con el derecho de reunirse con su Jefe de Gobierno, que es el Doctor Miguel Ángel Mancera, para que los escuche y de inmediato tome las decisiones”.
Amieva Gálvez ya se reunió con este grupo de personas adultas mayores. Una ellas ya le dijo que su principal problema es la seguridad, otro que las banquetas sean las adecuadas para quien anda en silla de ruedas y camina con un bastón y que no las ocupen de estacionamiento de automóviles, otra le pidió que le ayuden con el mandado porque no tiene quien la auxilie, otra pidió que la apoyen a ir al médico porque no tiene quien la acompañe”.

El Jefe de Gobierno tomará las medidas necesarias para que esto cambie, dijo el secretario de Desarrollo Social a un auditorio de derechohabientes de la Tarjeta Alimentaria para adultos mayores de 68 años, que celebró festivo la conformación de este Consejo.
Este grupo, explicó el servidor público en una entrevista posterior, se eligió “de entrada por una determinación de género, ocho mujeres y ocho hombres, después que representaran a las 16 delegaciones de la capital y que se pudieran complementar conforme a su experiencia y sus posibilidades de participación, que fueran plurales en relación con sus actividades y conocimientos; son personas que se dedicaron a tareas agrícolas, amas de casa, actores, que se dedicaron al servicio público, que participaron de la docencia y que han tenido intervención académica muy importante. El factor común es que son personas que conocen a la ciudad, que quieren a la ciudad y desean aportar muchísimas opiniones sobre la visión de las personas adultas mayores que habitan la ciudad”.
Para Amieva Gálvez la integración de este Consejo “es una forma de escuchar y de atender de un gobernante sensible”.
En ese afán de darle a su gobierno una vocación de escucha de las voces de la ciudad, el Doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa instituyó por medio de un acuerdo el pasado 22 de julio el Consejo de Mujeres y Hombres Adultos Mayores de la Ciudad de México como un Órgano honorario de consulta y participación de las personas Adultos Mayores sobre la toma de decisiones del Gobierno en diversos temas.
Este Consejo de Mujeres y Hombres Adultos Mayores de la Ciudad de México estará integrado por el propio Jefe de Gobierno, ocho mujeres y hombres Adultos Mayores preferentemente beneficiarios de los programas sociales del Distrito Federal, que fueron propuestos por el Secretario de Desarrollo Social y elegidos por el Jefe de Gobierno del Gobierno del Distrito Federal. Además este Consejo lo integrarán otros servidores públicos capitalinos: los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social, del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia;
Este Consejo de Mujeres y Hombres Adultos Mayores de la Ciudad de México, de acuerdo con el texto de su creación, se reunirá de forma ordinaria por lo menos dos veces al año y de forma extraordinaria, cuando así se le considere pertinente. Este Consejo tendrá las siguientes atribuciones:
- Opinar sobre los temas de la Ciudad de México.
- Proponer soluciones a partir de sus experiencias de vida.
- Conformar, organizar y supervisar los grupos de trabajo que se establezcan para el cumplimiento de sus funciones.
- Fomentar la comunicación con instituciones educativas y de investigación, nacionales y extranjeras, públicas o privadas con el objeto de generar los estudios especializados sobre los temas que sean necesarios para el cumplimiento de su objeto.