Legalizará Canadá suicidio asistido para enfermos terminales
Legalizará Canadá suicidio asistido para enfermos terminales
Establecen diferencias entre Eutanasia y Suicidio asistido

El Tribunal Supremo de Canadá decidió legalizar que los doctores del país puedan ayudar a morir a pacientes en estado terminal y dio un plazo de un año a las autoridades canadienses para enmendar las leyes; esta decisión, tomada en febrero pasado representa un giro de noventa grados a la posición tomada por este mismo tribunal en 1993, cuando rechazó la demanda de Sue Rodríguez, una mujer que se encontraba en estado terminal, de que se le permitiera su suicidio asistido.
A principios de los noventas la paciente Sue Rodriguez propició un debate sobre el derecho a morir cuando su petición fue desestimada en una votación muy cerrada (5-4) en septiembre de 1993.
Desde entonces el tema ha estado dentro y fuera de los encabezados periodísticos, regresando por fin gracias a la propuesta de ley 52 introducida por el gobierno de Quebec en junio de 2013 a través de un documento que se refiere a los cuidados para el fin de la vida.
El debate se reavivó después de que el doctor Donald Low, un microbiólogo que contribuyó a tranquilizar la alarma pública durante la crisis de SARS en 2003, realizó una petición en favor del suicidio asistido en un video póstumo hecho público en septiembre de 2013.
Bajo la propuesta de ley 52 introducida por el gobierno de Quebec el médico que reciba la petición repetitiva y el consentimiento del paciente le puede administrar medicamentos que le causen la muerte; para ello el paciente debe ser residente de Quebec y posee una tarjeta de cuidado médico provincial vigente.
En 1991 Sue Rodriguez, diagnosticada con esclerosis amiotrófica lateral, o enfermedad de Gehrig, filmó un video dirigido a los miembros del Parlamento en el que pedía a los legisladores que cambiaran la ley que prohíbe el suicidio asistido. Mostrado los estragos y dolores de este mal Rodriguez cuestionaba: ¿si no puedo demandar y consentir mi propia muerte, de quién es este cuerpo? ¿A quién le pertenece mi vida?
la Suprema Corte denegó su petición pero su lucha tuvo un impacto fuerte en la opinión pública, finalmente ella se suicidó en 1994 con la ayuda de un médico anónimo.
En Canadá se considera que un suicidio asistido ocurre cuando una persona, el paciente de una enfermedad incurable que sufre dolor crónico e intenso, se mata intencionalmente con la ayuda de otro individuo.
En la eutanasia es un médico quien termina la vida, el sufrimiento del paciente, de la manera menos dolorosa posible.