Necesario reconocer las etapas del Alzheimer
Necesario reconocer las etapas del Alzheimer
Es necesario que los adultos mayores y sus familiares más próximos aprendan a reconocer los síntomas y posteriores etapas del Alzheimer; como todas las enfermedades neurodegenerativas este mal se presenta en faces que es preciso reconocer para iniciar la toma de medidas precautorias respecto a la protección de los adultos mayores, ya que hasta el momento no existen medicamentos efectivos para retrasar o detener su progreso.
Primera etapa, estadio inicial:
- Pérdida real de memoria.
- Dificultad reiterada para recordar hechos de cierta importancia.
- Ligera desorientación temporo-espacial.
- Dificultad para nuevos aprendizajes, así como para adaptarse a nuevos entornos.
- Ligeras alteraciones en el uso del lenguaje, tanto de expresión como de comprensión. Dichas alteraciones constituyen un inconveniente para mantener una conversación fluida, lo que puede llevar a los pacientes al aislamiento.
- Dificultad para el cálculo.
- Ligeras dificultades para las destrezas manuales.
- Cambios de personalidad y de carácter que dificultan el trato y atención a los pacientes.
- Alteraciones en el estado de ánimo y comportamiento.
Segunda etapa, estadio moderado:
- Desorientación temporal espacial grave.
- Deterioro importante de memoria y gran dificultad para el aprendizaje de nuevas tareas perceptivo-motoras.
- Alteraciones gnósicas significativas, no pueden reconocer las personas, sus nombres, tampoco lugares, fechas u objetos.
Los pacientes no asimilan acontecimientos personales y/o familiares notables. - Tienen dificultades serias para la praxia y para la ejecución de movimientos complejos o acciones secuenciadas.
- Los pacientes pierden el control sobre gestos y/o movimientos significativos y aprendidos con anterioridad.
- Los pacientes empiezan a vagar por su casa y sin vigilancia, vagabundean por calles y se extravían.
- Empobrecimiento significativo del lenguaje.
- Dificultades graves para la escritura, el dibujo y la construcción de dibujos o figuras bi o tridimensionales.
- Disfuncionalidad y reacciones conductuales diversas: súbitos arrebatos de actividad o de violencia.
- Modificación de la sexualidad pudiendo aparecer hiperactividad y/o desinhibición
- Posibilidad de ilusiones o alucinaciones.
- Aparición de incontinencia.
- Alteración frecuente del patrón del sueño.
Tercera etapa, estadio final:
- Desconocimiento de la propia identidad, de los familiares y allegados, del domicilio, del año que viven, etc.
- Grave afectación del lenguaje o ausencia de éste.
- Grave alteración de la praxia o apraxia total.
- Desorientación temporal-espacial general con incapacidad para el reconocimiento del propio cuerpo.
- Pérdida completa de memoria, excepto de la afectiva.
- Graves trastornos del movimiento con alteraciones graves en el equilibrio y en la marcha o inmovilidad total.
- Riesgo de aparición de problemas derivados del inmovilismo: estreñimiento, úlceras por presión, etc.
- Pérdida de reflejos excepto de los más primarios.
- Pasividad emocional y desconexión total del mundo que le rodea.
- Doble incontinencia total vesical y fecal.
- Frecuente alteración del patrón de descanso y sueño.